Ir al contenido principal

El turismo asturiano consolida su atractivo en verano de 2025 con un balance satisfactorio pero sin superar las expectativas

Asturias, 3 de Septiembre de 2025 – Otea,  hostelería y turismo en Asturias, ha hecho público hoy el balance de la temporada de verano de 2025. Los datos, extraídos de su Observatorio Turístico (ODATUR), confirman una temporada satisfactoria en términos de ocupación pero con una rentabilidad mermada. El verano ofrece cifras muy similares a las del año anterior, a pesar de los importantes desafíos que ha tenido que afrontar el sector que no cumplen on las expectativas existentes.

El informe de Otea confirma el papel de Asturias como «refugio climático» para miles de turistas que buscan escapar de las altas temperaturas del resto de España. Este fenómeno impulsó un notable flujo de visitantes a ciudades y pueblos, aunque el aumento de la afluencia no se tradujo en un incremento proporcional en la ocupación de los alojamientos.

Otea reconoce y agradece el enorme trabajo de los servicios de extinción por su dedicación ejemplar durante los incendios forestales que afectaron a la región, y cuya rápida respuesta evitó consecuencias aún más graves para el territorio y el sector.

El sector, un motor de empleo

A pesar de las dificultades, la hostelería asturiana se consolida como un motor de empleo. En agosto, el sector cerró con 39.508 trabajadores, 691 más que en 2024. Este crecimiento se debe a las contrataciones del régimen general, ya que el número de autónomos sigue disminuyendo.

Datos de ocupación y rentabilidad

Alojamiento:

  • Julio: La ocupación se mantuvo en un nivel similar o ligeramente superior al de 2024. El precio medio descendió ligeramente, aunque la zona occidental experimentó una mejora significativa en ambos aspectos.

  • Agosto: Se igualaron los buenos resultados de 2024. El precio medio subió de manera significativa en todos los destinos, lo que mejoró los ingresos.

  • Hoteles: La ocupación se mantuvo similar a la de 2024, con un ligero aumento en el precio medio en agosto.

  • Turismo rural: Ligera caída de la ocupación, pero con un incremento notable en el precio medio.

  • Campings: Buenos resultados, superando la ocupación de 2024 en el mes de agosto.

Restauración:

  • El 74,63% de los encuestados se mostraron satisfechos con los resultados de la temporada.

  • El 77,61% indica que este verano fue igual o mejor que el de 2024.

  • La ocupación en comidas y cenas fue muy similar a la del año anterior, con un ligero incremento en las comidas y un leve descenso en las cenas.

  • La rentabilidad sigue siendo uno de los mayores problemas. El 50,75% de los encuestados afirma que ha bajado respecto al verano pasado.

Ocio y eventos

El sector del ocio nocturno continúa con malos resultados, arrastrado por un cambio en los hábitos de los turistas y la proliferación de eventos como festivales, fiestas de prao y otros eventos de ocio diurno. Según el informe, el 38,81% de los encuestados de hostelería y restauración indican que estos eventos tienen una incidencia negativa en su actividad, porcentaje que supera el 52% en Gijón.

A pesar del buen balance general, el sector ha tenido que lidiar con varios problemas:

  • Viviendas de uso turístico: Otea señala que la proliferación de estos alojamientos ha afectado la ocupación hotelera y ha reducido el consumo en los restaurantes, ya que muchos turistas optan por cocinar y comer en sus propios alojamientos.

  • Impacto de los incendios: Los incendios forestales en el suroccidente y el oriente tuvieron un impacto directo. El cierre de la Ruta del Cares y la suspensión de actividades de turismo activo en la zona oriental causaron cancelaciones y pérdidas económicas.

  • Falta de personal: La escasez de personal cualificado sigue siendo un problema grave, especialmente en el sector de la restauración. El 77% de los alojamientos y el 85% de los restaurantes han tenido dificultades para completar sus plantillas, lo que impide ofrecer el nivel de servicio deseado.

  • «No Show»: El 43% de los restaurantes encuestados siguen sufriendo las consecuencias de las reservas que no se presentan.

INFORME VALORACION DEL VERANO 2025 DE OTEA. ODATUR

ABL ASTURIAS, servicio de traslados y desplazamientos privados en vehículos de gama media y alta con conductores profesionales y protocolo exclusivo:

  • Servicio de transfer a aeropuertos y estaciones
  • Traslados desde/hacia ciudades y destinos
  • Turismos Premium, Vip, Business Class y Van de hasta 7 plazas
  • Traslados empresariales, congresos y eventos

Con planificación de rutas, control de tiempos, gestión de accesos, espacio y equipaje. ABL se diferencia por su amplia y diversa flota de vehículos de alta gama y la excelencia en servicios corporativos nacionales e internacionales.

ABL ASTURIAS ofrece a todos los asociados de OTEA un 15% de descuento sobre las tarifas generales de sus servicios.

Contacto ABL:

ABL Asturias (Oviedo): Adrián García – adrian@abl-cars.com – 630.67.68.02

Contacto OTEA:
OTEA: Mónica Fdez Suárez – monicafernandezsuarez@otea.es – 985.17.51.10
ABL Asturias (Oviedo): Adrián García – adrian@abl-cars.com – 630.67.68.02

Ir al contenido