El presidente de Otea visita con Hostelería de España las zonas devastadas por la Dana en Valencia
9 de enero de 2025. El presidente de Otea y vicepresidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, junto al presidente de Hostelería Valencia, y tambien vicepresidente de Hosteleria de España, Manuel Espinar, encabezó la visita a las zonas de Valencia más afectadas por la DANA que hicieron miembros del Comité Ejecutivo de la federación hostelera nacional. Antes de la visita los miembros de la ejecutivo de Hosteleria de España mantuvieron reuniones con los representantes de las administraciones local, autonómica y central para abordar la situación del sector hostelero valenciano tras la Dana.
Los dirigentes de Hosteleria de España recorrieron los municipios de Catarroja y Alfafar.
En Catarroja, mantuvieron un encuentro con la alcaldesa, Lorena Silvent, con quien, posteriormente, visitaron algunos establecimientos hosteleros que aún se encuentran reconstruyendo las instalaciones arrasadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre.
Tanto en una como en otra visita, comprobaron cómo, a pesar de las reparaciones ya realizadas, hay establecimientos que aún necesitan mucho trabajo para poder reabrir.
El pasado mes de diciembre, Otea recaudó entre sus asociados 16.000 euros que fueron entregados a las asociaciones de hostelería de Valencia y Albacete para apoyar la reconstrucción de los establecimientos hosteleros afectados por la DANA.
Según una reciente encuesta elaborada por Hostelería de España a un total de 1.062 empresas de las 3.238 identificadas en los 78 municipios afectados, el 40% de las empresas tienen afectación material en diferentes grados. Casi la mitad (más de un 44%) presentan daños materiales cuantificados entre 5.000 y 50.000€, mientras que cerca de un 9% tienen daños por encima de los 100.000€. Por otro lado, más del 20% de las empresas no ha retomado la apertura de los negocios.
La mayor parte de los negocios de hostelería abiertos hasta el momento en las zonas afectadas manifiestan tener una caída de facturación de entre un 50-60%, con un descenso importante de clientes habituales.
José Luis Álvarez Almeida, Manuel Espinar, José Antonio Aparicio, junto con el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, y miembros de la Junta directiva de Hostelería de Valencia, se reunieron con diferentes estamentos de representantes de la Administración para analizar la situación de los negocios de hostelería 2 meses después de la DANA y plantear una serie de medidas enfocadas a la reconstrucción de los negocios y reactivación del canal.
Entre las propuestas por parte del sector a todas las administraciones destaca la extensión de los plazos de solicitud hasta final del primer trimestre de 2025; simplificación de los procesos administrativos; la incorporación de nuevos períodos de carencia en préstamos ICO del COVID; incremento de ayudas a sectores estratégicos, a pymes y autónomos e incentivos para maquinaria, digitalización y transición ecológica. Asimismo, se ha solicitado una nueva línea de ayudas directas (Plan Recupera) destinadas a la reconstrucción de las empresas afectadas.
En un primer encuentro se han reunido con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y con Francisco José Gan Pampols, vicepresidente del Gobierno Valenciano para la Recuperación Económica y Social. En el transcurso de la reunión se han abordado una serie de propuestas enfocadas a potenciar la figura de las asociaciones empresariales en el proceso de reactivación de un sector que supone el 8,1% del PIB de la Comunidad Valenciana.
En una segunda reunión los miembros de Hostelería de España y Hostelería Valencia se han entrevistado con María José Catalá, alcaldesa de Valencia, donde han abordado algunas de las necesidades a corto y medio plazo para la hostelería y la recuperación de la actividad turística de la ciudad.
Por último, se ha producido una reunión de trabajo con Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, en el marco del convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo para la reactivación de la actividad en el primer semestre de 2025 y la creación de un protocolo de emergencia ante futuras crisis.