El Desarme 2025 se presenta en Oviedo convertido en Fiesta de Interés Turístico Nacional y con la vista puesta en la meta Internacional
Setenta y un establecimientos, incluidos 66 restaurantes y 4 hoteles, servirán el «Menú de la Paz» entre el 16 y el 26 de octubre. La iniciativa colabora este año con la Fundación Inocente.
Oviedo, 4 de octubre de 2025. Las Jornadas Gastronómicas del Desarme han sido presentadas oficialmente en Oviedo, celebrando su primera edición con el recién estrenado reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional. El acto, organizado por Otea, Hostelería y Turismo en Asturias, sirvió para desvelar que 71 establecimientos de la capital (entre restaurantes y hoteles) ofrecerán el tradicional menú —garbanzos con bacalao y espinacas, callos al estilo de Oviedo y arroz con leche— desde el jueves 16 hasta el domingo 26 de octubre.
El restaurante Casa Félix, uno de los participantes, acogió la presentación, que reunió a un amplio elenco de autoridades y representantes institucionales. Durante el acto, el presidente de Otea y Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, aprovechó para hacer un anuncio personal: dejará la presidencia de la patronal hostelera asturiana en las próximas semanas para centrarse exclusivamente en su cargo nacional. Almeida agradeció el apoyo de las instituciones y pidió que se continúe «trabajando por el Desarme», un guante que recogieron de inmediato las autoridades presentes.
La Vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, calificó la distinción como «un premio al trabajo colectivo y constante de Otea, el Ayuntamiento y los hosteleros», y destacó que el menú «forma parte de nuestra identidad». En la misma línea, el concejal de Turismo, Alfredo García Quintana, reafirmó que Oviedo «es la capital de la buena mesa» y que la colaboración es «la mejor receta para alcanzar logros comunes».
El Objetivo de 2031: Fiesta Internacional
El presidente de la Cofradía del Desarme, Miguel Ángel de Dios, destacó que el sector llega a esta edición «con los deberes hechos» tras la consecución del rango nacional. No obstante, anunció la ambición de la Cofradía de seguir trabajando para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional para el año 2031, coincidiendo con la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura.
El Menú del Desarme conmemora un hecho histórico que se remonta a 1836, siendo considerado uno de los menús más antiguos y con mayor arraigo y seguimiento de España. La tradición, que en sus orígenes militares era un «rancho extraordinario» y un gesto de reconciliación tras las Guerras Carlistas, fue adoptada por la hostelería ovetense en 1897 y se ha mantenido ininterrumpidamente.
Solidaridad con «Ciudad Inocente»
Como novedad, y en un gesto solidario, las Jornadas se suman a la iniciativa «Ciudad Inocente 2025» de la Fundación Inocente. Los clientes podrán realizar donaciones voluntarias mediante un código QR disponible en los establecimientos, que también podrán sumarse a la iniciativa aportando parte de sus ingresos a la causa de la infancia.
Junto a los ya mencionados, asistieron a la presentación el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Jesús María Chamorro; el Delegado de Defensa, Coronel Jesús Moreno; el Presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, el Vicepresidente de FADE, Rubén Castro y el presidente de Otea Gijón, Angel Lorenzo.
También asistieron representantes de las empresas del Club Otea y los directores de los medios de Comunicación.
Las Jornadas del Desarme se complementarán con diversas actividades lúdicas y culturales, como las jornadas de pinchos ‘Bocados del Desarme’, el pregón a cargo del cantante cántabro Nando Agüeros, un concurso de poesía y el XIII Gran Capítulo de la Cofradía.