Ir al contenido principal

La promoción del futuro de la gastronomía asturiana en una mesa redonda en el stand del Banco Sabadell en la FIDMA

El presidente de Otea y de Hostelería de España modera el coloquio donde participaron Enrique López (Quesos Tres Oscos), Nacho Manzano (Casa Marcial), Carlos Díaz (Viejo Pescador) y María Cardín (Grupo de El Gaitero).

Gijón, 8 de agosto de 2025. El pabellón del Banco Sabadell en la Feria de Muestras de Asturias fue el escenario de una destacada mesa redonda moderada por José Luis Álvarez Almeida, presidente de Otea y de Hostelería de España. El coloquio, que contó con la participación de expertos del sector, se centró en el futuro de la gastronomía asturiana y la necesidad de «hacer justicia» a la región a través de la difusión de su hostelería y turismo.

En su intervención, Almeida elogió a los empresarios de la gastronomía, refiriéndose a ellos como «empresarios de raza que luchan por nuestra región». La mesa redonda reunió a un panel de expertos conformado por Enrique López (Quesos Tres Oscos), Nacho Manzano (Casa Marcial), Carlos Díaz (Viejo Pescador) y María Cardín (Grupo de El Gaitero).

La jornada sirvió para poner de manifiesto los desafíos y necesidades del sector, destacando el valor del turismo gastronómico como motor para el futuro de Asturias. Alfredo Fernández Santos, del Banco Sabadell, calificó el evento como «una apuesta muy clara por Asturias» y enfatizó la obligación de la entidad de contribuir a la difusión de la gastronomía local.

Durante el coloquio, se abordaron temas cruciales como el relevo generacional y el reto demográfico, así como el papel de la gastronomía asturiana en la sostenibilidad y el desarrollo rural. Los ponentes coincidieron en la necesidad de promocionar la cultura autóctona a nivel internacional, ya que consideran que Asturias tiene una «falta de autopublicidad de cara al extranjero». Nacho Manzano, por su parte, afirmó que «somos unos privilegiados, nos falta creérnoslo nosotros y promocionarnos más de cara a otros países».

Otro punto clave de la discusión fue la urgencia de atraer talento para combatir el éxodo rural y garantizar la continuidad de las empresas. Los participantes hicieron un llamado a las administraciones públicas para que mejoren la conectividad, faciliten el acceso a la vivienda y promuevan iniciativas que impulsen nuevas actividades económicas en el medio rural.

A pesar de los retos, los empresarios se mostraron optimistas. José Luis Álvarez Almeida concluyó destacando que la «autenticidad de las personas, bares, chigres, cafeterías y restaurantes» de Asturias es un atractivo insustituible que la diferencia del resto y que seguirá atrayendo a los turistas.

ABL ASTURIAS, servicio de traslados y desplazamientos privados en vehículos de gama media y alta con conductores profesionales y protocolo exclusivo:

  • Servicio de transfer a aeropuertos y estaciones
  • Traslados desde/hacia ciudades y destinos
  • Turismos Premium, Vip, Business Class y Van de hasta 7 plazas
  • Traslados empresariales, congresos y eventos

Con planificación de rutas, control de tiempos, gestión de accesos, espacio y equipaje. ABL se diferencia por su amplia y diversa flota de vehículos de alta gama y la excelencia en servicios corporativos nacionales e internacionales.

ABL ASTURIAS ofrece a todos los asociados de OTEA un 15% de descuento sobre las tarifas generales de sus servicios.

Contacto ABL:

ABL Asturias (Oviedo): Adrián García – adrian@abl-cars.com – 630.67.68.02

Contacto OTEA:
OTEA: Mónica Fdez Suárez – monicafernandezsuarez@otea.es – 985.17.51.10
ABL Asturias (Oviedo): Adrián García – adrian@abl-cars.com – 630.67.68.02

Ir al contenido