
Oviedo celebra la fusión de la Cultura Sidrera y el Camino Primitivo en un Escanciado Simultáneo Histórico
Oviedo, 11 de julio de 2025 – La capital asturiana fue escenario ayer de una emotiva celebración que unió la vitalidad de la sidra natural y la esencia del Camino Primitivo, ambos reconocidos por la UNESCO. Otea, en un evento que tuvo que ser aplazado el pasado 3 de junio por las inclemencias del tiempo, organizó un multitudinario escanciado simultáneo ante la Catedral, reuniendo a centenares de vecinos y turistas en un brindis por la cultura y la tradición asturiana.
El evento, que agotó las más de 400 botellas de sidra facilitadas por la organización, conmemoró por tercer año consecutivo el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Además, sirvió como un sentido homenaje al Camino Primitivo en el décimo aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial.
Proteger Nuestra Cultura Sidrera
La jornada arrancó con un momento especial: la aparición del Rey Alfonso II, el Casto, encarnado por el aclamado actor Ramón Langa. Desde el corazón de Oviedo, el monarca hizo un apasionado llamamiento a «trabajar por nuestra sidra natural» y a «defender y proyectar hacia el futuro la cultura sidrera asturiana». Langa destacó la singularidad de la ceremonia del escanciado, un gesto que «resume toda una cultura» y que es «única y diferenciadora».
El presidente de Otea y de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, resaltó que cada chorro de sidra que cae al vaso es «un latido de nuestra tierra» y que la bebida regional «une a las personas y rompe barreras». La directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, por su parte, enfatizó que la sidra es «uno de los grandes emblemas de la región, reconocida dentro y fuera de España», que representa «autenticidad, tradición, hospitalidad y orgullo cultural».
El concejal de Turismo, Alfredo García Quintana, subrayó la importancia del lugar elegido para el acto, «muy especial para nosotros, que forma parte de la historia de Oviedo, de Asturias y de España, en el que se inició el Camino de Santiago». Durante el escanciado, la Banda de Gaitas «Ciudad de Oviedo» interpretó el Himno de Asturias, añadiendo un toque emotivo a la celebración.
El Rey Alfonso II, pionero de las peregrinaciones a Compostela desde Oviedo, destacó con emoción la permanencia de dos pilares de su Ovetao del siglo IX: el Camino Primitivo y la fidelidad a la sidra, una bebida que en sus tiempos «asentaba el ánimo, vigorizaba el cuerpo y entonaba al caminante». La coincidencia del escanciado con la quinta edición de las fiestas del primer peregrino, que se celebran hasta el domingo, permitió su presencia en este significativo evento.
Entre el público, la emoción era palpable, con asistentes como Julio Álvarez, quien con su camiseta del Real Oviedo, resumió el sentir general: «Hay que venir vestido de gala, tras la celebración del ascenso, para defender la cultura sidrera, que es nuestro patrimonio».
La jornada se completó con la presentación del libro «El primer peregrino» de la dramaturga Marga Llano en el Palacio Ruaquince, una obra basada en la pieza teatral que forma parte del programa de conmemoración del viaje inaugural a Compostela. Este evento refuerza el compromiso de Otea con la promoción y defensa de los valores culturales y gastronómicos de Asturias.