Ir al contenido principal

Resultado puente del Primero de Mayo. Ocupación Notable con matices

Los datos obtenidos del Observatorio Turístico de Otea de ocupación y actividad turística durante el pasado puente del primero de mayo señalan una ocupación media en alojamientos en Asturias de un significativo 76%. Desglosando por zonas, Gijón lideró con un 92%, superando incluso las cifras de la pasada Semana Santa y Oviedo también destacó con un 88% de ocupación.

La zona Oriente registró un 70% de ocupación, en tanto que el Centro y Occidente alcanzaron un 63% de media cada una de ellas

El turismo rural, por su parte, gozó de una alta demanda con un 82% de ocupación y el Camping también ofreció cifras positivas en esta época del año

Un análisis de estos datos nos lleva a destacar las siguientes conclusiones:

ALOJAMIENTO. Impacto muy positivo de  eventos determinados en la ocupación.

El Vespa World Days ha disparado la ocupación en Gijón y genera una importante actividad en restauración. Los datos de ocupación demuestran la crucial influencia de eventos como este o como el reciente campeonato Oviedo Cup, en la semana santa de Oviedo.

Estos datos ponen de manifiesto el impacto positivo de estas actividades que atraen a un público que se aloja y consume activamente en los negocios consolidados que generan la economía local (hoteles, restaurantes, comercios).

Esta realidad contrasta marcadamente con el modelo de ciertos grandes festivales que, al ofrecer una oferta completa de servicios (gastronomía, bebida, incluso a veces alojamiento) dentro de su propio recinto, terminan por «secuestrar» al visitante, limitando o anulando su interacción económica con los negocios fuera del perímetro del evento.

El resultado es una menor o nula incidencia en la ocupación hotelera y, especialmente, un perjuicio directo a los bares y restaurantes locales que ven mermada su actividad.

Este contraste debe llevarnos a un análisis serio y estratégico sobre qué tipo de eventos se deben impulsar, priorizando aquellas iniciativas que garanticen un retorno económico real y distribuido entre el sector turístico y hostelero del territorio donde se realiza. Hay un tipo de eventos como pruebas deportivas, pequeños campeonato, o reuniones profesionales y sociales que tiene poco coste en su organización y, sin embargo, generan mucha actividad en todos los subsectores.

Turismo Rural: Muy buen resultado del Puente de Mayo

El sector del turismo rural en Asturias registró unas cifras muy satisfactorias durante el pasado puente de Mayo, alcanzando un notable 82% de ocupación media. Este dato no solo es alto en sí mismo, sino que superó ampliamente las previsiones iniciales del 62%, evidenciando un atractivo superior al esperado para este periodo vacacional corto.

El turismo rural: medio ideal para escapadas cortas: Los alojamientos rurales han mostrado una gran fortaleza y muestran atractivo para estancias de pocos días, como las de un puente. Permiten una inmersión rápida en un ambiente “desconectado” y de descanso sin requerir planificaciones complejas.

El Sector del Camping arranca con buen pie el periodo estival

Por su parte, el segmento de los campings en Asturias también ha obtenido resultados positivos durante el puente del Primero de Mayo, marcando un buen inicio de cara a la temporada.

La ocupación de parcelas se situó cercana al 60%, mientras que los bungalows registraron una ocupación superior al 75%.

Estos datos reflejan una demanda activa para este tipo de alojamiento en esta época del año, generando una satisfacción generalizada entre aquellos campings que ya se encontraban operativos.

RESTAURACIÓN: Jaque a la rentabilidad, menos cenas y sube el “No Show”

En cuanto al sector de la restauración, la actividad también fue palpable. La media de ocupación en comidas se situó en un 86,32%, mientras que las cenas registraron una media del 55,79%.

La ocupación en las comidas, si bien es positiva, se considera un dato más esperable debido a la confluencia de un día festivo con el Día de la Madre, fechas que tradicionalmente ya impulsan la ocupación al 100% en muchos establecimientos, independientemente de que coincidan con un puente.

 

Bajan el ticket medio y suben los «no shows» en la restauración

Aunque, como decimos, la actividad fue palpable, especialmente en comidas, se percibe una contracción del gasto medio: Uno de los puntos más preocupantes es la percepción de un ticket medio bajo, es decir, una tendencia a la baja en el gasto por persona.

Este factor impacta directamente en la rentabilidad de los negocios de restauración, a pesar de las buenas cifras de ocupación en determinados momentos.

Problema persistente de «No Shows»: Las incidencias con reservas que no se presentan («No Shows») alcanzaron a un elevado 45% de los establecimientos afectados. Este sigue siendo un serio inconveniente que genera pérdidas y dificulta la gestión para los establecimientos.

Cenas: La media de ocupación en las cenas se mantuvo en un discreto 55,79%. Este dato refuerza que la ocupación nocturna en los restaurantes sigue siendo un aspecto clave a mejorar para el sector.

ABL ASTURIAS, servicio de traslados y desplazamientos privados en vehículos de gama media y alta con conductores profesionales y protocolo exclusivo:

  • Servicio de transfer a aeropuertos y estaciones
  • Traslados desde/hacia ciudades y destinos
  • Turismos Premium, Vip, Business Class y Van de hasta 7 plazas
  • Traslados empresariales, congresos y eventos

Con planificación de rutas, control de tiempos, gestión de accesos, espacio y equipaje. ABL se diferencia por su amplia y diversa flota de vehículos de alta gama y la excelencia en servicios corporativos nacionales e internacionales.

ABL ASTURIAS ofrece a todos los asociados de OTEA un 15% de descuento sobre las tarifas generales de sus servicios.

Contacto ABL:

ABL Asturias (Oviedo): Adrián García – adrian@abl-cars.com – 630.67.68.02

Contacto OTEA:
OTEA: Mónica Fdez Suárez – monicafernandezsuarez@otea.es – 985.17.51.10
ABL Asturias (Oviedo): Adrián García – adrian@abl-cars.com – 630.67.68.02

Ir al contenido