
Balance de la Semana Santa 2025 OTEA
Alojamiento: Similar al año 2024. Buenso resultados, pero solo los tres días festivos
Los datos obtenidos del Observatorio Turístico de Otea en relación con el comportamiento de la Semana Santa respecto a los alojamientos arrojan las siguientes conclusiones:
Ocupación General:
- Asturias en su conjunto registró una ocupación media del 82% durante el periodo de jueves a sábado (J-V-S), y llegó al 70% si consideramos el periodo completo de la Semana Santa (X-J-V-S-D).
- Comparativamente con el año anterior, la ocupación general en Asturias (dato 2024) fue muy similar, con un 82% en el periodo J-V-S y un 67% en el periodo completo. Esto sugiere una estabilidad en las cifras globales de ocupación.
Comportamiento por Zonas:
- Oviedo y Gijón destacaron con las mayores ocupaciones en el periodo J-V-S, alcanzando un 97% y un 93% respectivamente. Esto refleja la atracción de los principales núcleos urbanos como destinos durante la Semana Santa. La climatología puede tambien haber influido en estos resultados.
- La zona Centro también experimentó una buena ocupación del 86% en el periodo J-V-S.
- La zona Occidente registró una ocupación que no superó en los días centrales de la semana santa el 60%, mientras que la zona del Oriente se situó en un 72% para el mismo periodo.
Comportamiento por Tipología de Alojamiento:
- Los Hoteles fueron la tipología de alojamiento con mayor ocupación, alcanzando un 87% en el periodo J-V-S, mostrando además un crecimiento significativo en el segmento de hoteles vinculados a destinos urbanos respecto a 2024.
- El Turismo Rural también obtuvo buenos resultados, con una ocupación del 80% en el periodo J-V-S, ligeramente superior a los resultados de 2024, cuando se llegó al 78%.
- Los Apartamentos registraron una ocupación del 71% en el periodo J-V-S.
- El Camping fue la tipología con menor ocupación, alcanzando un 35% en el periodo J-V-S. Lo cual se corresponde con la época del año de las vacaciones de semana santa.
Factores Influyentes:
- Se señala que las previsiones meteorológicas motivaron anulaciones, lo que pudo haber afectado ligeramente las cifras finales de ocupación, especialmente en los días finales de la Semana Santa (Domingo).
- Como se mencionó anteriormente, el crecimiento significativo del segmento de hoteles vinculados a destinos urbanos es un dato relevante a destacar.
La Semana Santa 2025 mantuvo niveles de ocupación en los alojamientos de Asturias similares al año anterior, con un fuerte rendimiento de los hoteles, especialmente en los destinos urbanos de Oviedo y Gijón. El turismo rural mostró estabilidad, mientras que las zonas más periféricas y el camping tuvieron una ocupación menor. Las condiciones meteorológicas adversas pudieron haber tenido un impacto en las cancelaciones y en la ocupación del último día.
Restauración: Resultados que no satisfacen
El sector de la restauración en Asturias durante la Semana Santa 2025 experimentó una ocupación variable, con una tendencia a niveles de ocupación relevantes (del 80% al 100% de ocupación de mesas) solamente durante las comidas de los días festivos. Las cenas vuelven a mostrar niveles discretos de ocupación, incluso en los días centrales de las fiestas. Solo el 35% de los establecimientos lograron ocupar el 80% de las mesas en las cenas.
No hay una satisfacción general sobre los resultados, y las respuestas se reparten a partes iguales entre quienes consideran que ha sido peor que 2024 o igual. Solo para un 15% de los establecimientos esta semana santa ha sido mejor que la de 2024.
La percepción general del resultado de la Semana Santa estuvo dividida, con una mayoría dentro de lo esperado, pero con un porcentaje importante que lo consideró peor de lo previsto.
En Oviedo es donde la percepción del conjunto de los días festivos es inferior a lo que se esperaba. Los establecimientos de Gijón, sin embargo, en su mayor porcentaje los resultados obtenidos fueron los esperados y el grado de satisfacción fue bueno para un 75% de ellos.
Hay una coincidencia general en que el tiempo climatológico anunciado, más que el que realmente se produjo, perjudicó los resultados.
En cuanto al gasto medio por comensal, en el conjunto de Asturias, hay disparidad. Más de la mitad de los encuestados considera similar al año anterior. La otra mitad se divide a partes iguales entre quienes refieren que se ha gastado más y los que estiman por el contario que ha sido inferior el gasto al de 2024.
Como elemento a considerar, cerca del 60% de los establecimientos que han contestado la encuesta tuvieron algún tipo de «no show», es decir no acudir a la reserva realizada.